Cómo se hizo Sanctacaris uncata (Burguess-Shale) ...
... para Faunia, parque biológico de Madrid
Sanctacaris es un género extinto de artrópodos de la clase de los quelicerados que vivió durante el Cámbrico Medio. Se han hallado fósiles en el esquisto de Burgess, en la Columbia Británica. Este animal medía entre 46 y 93 milímetros de longitud, y se cree que fue uno de los primeros quelicerados (grupo entre los cuales se incluyen las arañas y los escorpiones).
En estas lineas vamos a revisar el proceso seguido en la reconstrucción de esta especie, realizada a escala 4:1, para Faunia (Parque Biológico de Madrid).
En las tres primeras imágenes podemos observar distintas tomas de la figura original modelada en plastilina.
Vista oblícua
Vista lateral

Vista superior

A partir de esta pieza en plastilina se elabora un molde, que permitirá obtener piezas en resina. Las dos siguientes imágenes muestran el vaciado en reesina de poliuretano obtenido, al cual se le ha aplicado una primera capa de pintura acrílica con el color base.
Vista lateral

Vista frontal superior

Se continua con el proceso de pintura, dando un primer sombreado con el aerógrado.
Vista oblícua

Vista frontal superior

Se siguen aplicando finas texturas con el aerógrado, obteniendo el resultado que se muestra en las dos siguientes imágenes.
Vista oblícua

Vista superior

Las dos siguientes imágenes muestran como se continua resaltando en colores anaranjados determinadas zonas para ganar en variedad cromática y hacer más atractivo el acabado final.
Vista oblícua

Vista superior

El proceso continua con la pintura de dos franjas blancas para crear dos bandas longitudinales de ocelos dorsales, como se muestra en las dos siguientes imágenes.
Vista superior

Vista oblícua

Las dos últimas imágenes muestran el modelo prácticamente acabado con ocelos definidos y bandas negras que resaltan los segmentos, y los ojos pintados en negro.
Vista oblícua

Vista superior
